La Iniciativa, que se encuentra operativa desde el 17 de mayo, ha arrojado resultados que han sido analizados por las partes involucradas en tres hitos de avance en que Conecta Logística ha expuesto análisis de la tasa de utilización de los estacionamientos, estrategias de fiscalización, además de hallazgos y aprendizajes con respecto al piloto.
En estas reuniones de avance, se han generado instancias de conversación y colaboración entre operadores logísticos, empresas vendedoras de vehículos eléctricos, instituciones públicas y asociaciones privadas (ANAC), mantenido coordinación constante con la Municipalidad de Providencia y el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), tratando temas relacionados a contingencias sobre uso del espacio público para labores de carga y descarga de mercancías, y también para planificar estrategias de fiscalización que aseguren la disponibilidad de los estacionamientos para el uso exclusivo de vehículos eléctricos que realicen dicha labor.
Paralelamente se han coordinado esfuerzos de observación en terreno a través de Mario Valdivia, asesor de logística urbana de Conecta Logística. Estas actividades han permitido comprender la naturaleza de la logística en el entorno urbano, para generar reportes de mejores prácticas.
Además, se ha invitado a veinte operadores logísticos que poseen flota eléctrica, cuatro empresas vendedoras de vehículos eléctricos y a la ANAC a participar de la experiencia, quienes se han alineado con la iniciativa y han mostrado su interés por impulsar colaborativamente la electromovilidad.
Este piloto, originalmente tenía como fecha de término el día 22 de junio, sin embargo, luego de analizar los resultados preliminares del piloto, y gracias a la disposición TIMIX, la Municipalidad de Providencia y el MTT, la operación del piloto se mantendrá por dos meses adicionales, asegurando que tanto la aplicación móvil Smart Parking como los letreros, funcionen hasta el 31 de agosto.
Conecta Logística, la Municipalidad de Providencia y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentran trabajando actualmente en investigar posibilidades de masificación y la inclusión de los operadores logísticos en la identificación de zonas que requieren de estacionamientos exclusivos para carga y descarga, con el objetivo de re-evaluar su ubicación para generar mayor valor.
Esta iniciativa se inserta en el desarrollo del proyecto “Experiencia Electrologística” -impulsado conjuntamente por la Fundación Conecta Logística, el MTT, la Agencia de Sostenibilidad Energética y Corfo-, que busca promover el uso de vehículos eléctricos en la logística urbana a través de la colaboración entre entidades privadas y públicas.