Electrologística

Es una iniciativa público-privada que busca promover el uso de vehículos eléctricos para la logística urbana, además de generar y disponibilizar datos que faciliten la toma de decisión para quienes quieran sumarse a la electromovilidad. Esta convocatoria es liderada por la Fundación Conecta Logística apoyada por Corfo, por la Agencia de Sostenibilidad Energética y por el Programa de Desarrollo Logístico del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. La Experiencia Electrologística ha sido posible gracias al compromiso y el apoyo de empresas proveedoras de vehículos de distribución urbana eléctricos, empresas de energía, municipalidades, empresas de telemetría y empresas de infraestructura de carga eléctrica.

¿Qué Obtengo?

Entidades Participantes

Esta iniciativa es producto de la cooperación público-privada y ha sido posible gracias al apoyo de las siguientes entidades:

Empresas de Telemetría

 

Empresas de Energía

Cargadores privados

Empresas proveedoras de vehículos

 

 

¿Cómo Postulo?

¿Quiénes pueden postular?

Empresas generadoras de carga o empresas de transporte que cuenten con patrocinio de un generador de carga y que posean las siguientes características:

Condiciones de postulación

Fechas de Postulación

Estacionamiento y Recarga

Descubre los estacionamientos preferentes para los vehículos del piloto y sus puntos de recarga.

Puntos de recarga

Zonas de estacionamiento

Preguntas Frecuentes

Podrán postular empresas generadoras de carga o empresas de transporte que cuenten con patrocinio de un generador de carga y que posean las siguientes características:

  • Antigüedad mínima de 2 años de la empresa postulante.
  • La empresa debe contar con operaciones de distribución de carga en la RM.
  • Disponer de 2 conductores con licencia A4-A5, con un mínimo de 3 años de experiencia.

Sí, siempre y cuando cumpla con los requisitos señalados en los puntos 3 y 4 de las bases de postulación.

Será necesario que la empresa realice distribución en al menos las comunas de Providencia y Santiago, con una frecuencia mínima de 2 veces a la semana, y no podrá salir de la Región Metropolitana. Además, las distancias máximas a recorrer diariamente serán de 120 km para los furgones y 140 km para los camiones.

Sí, la marca del vehículo en préstamo se hará responsable de la capacitación del conductor/a de forma gratuita para la empresa que se adjudica el vehículo eléctrico. 

En el botón “Bases Actualizadas” de la sección “Cómo Postulo” en de esta web, se puede descargar el archivo que incluye las Bases de Convocatoria, de fecha 10 de junio de 2021; y la Circular Aclaratoria a las Bases, de fecha 14 de junio de 2021.

Noticias

Revisa los videos de la experiencia Electrologística

Ir arriba